jueves, 31 de octubre de 2013

 
 

Estimados Docentes:

Tal como lo ha publicado  la web del Ministerio de Educación de la Nación...

las clases en el ciclo 2014, comienzan el 26 de Febrero....

pero no vayamos tan rápido.

Les paso el calendario escolar noviembre y diciembre

 porque ha sufrido algunas modificaciones.

Buen termino de ciclo 2013.

Gracias

 




Noviembre 2013

20/11/2013
Acto: “Día de la Soberanía Nacional”.
22/11/2013
VII  Muestra de Arte "Santa Cecilia".
25/10/2013
Feriado Nacional: “Día de la Soberanía Nacional”.

 

Diciembre 2013

29/11/2013
Reunión de Profesores.
06/12/2013
Fin Tercer Trimestre. Entrega de calificaciones en secretaria.
Despedida 6to. Año (21 a 00 hs.)
07/12/2013
Vísperas Solemnidad de la Inmaculada Concepción.  Misa de Egresado (20 hs).
09/12/2013
7:30 a 10:20: Solo vienen los alumnos que se deben preparar para el coloquio, en el horario normal de clase.
10:30 hs. Todos los alumnos y profesores participan de la Obra de teatro de 6to. Año (se retiran cuando esta termina).
10 - 11/12/2013
Solo vienen los alumnos que se deben preparar para el coloquio, en el horario normal de clase.
12/12/2013
Misa C.B. (10:30 hs.)
13/12/2013
Todos los docentes - preparación Acto de Colación 2013 – 20:30 hs.
14/12/2013
Baile de Egresados.
16/12/2013
Periodo Entrega del Boletín de Calificaciones.
20/12/2013
Cena de la Familia. Capilla Nuestra Señora del Rosario / I.P.L.A.
16-30/12/2013
Coloquios y  Exámenes de Diciembre.

 

lunes, 28 de octubre de 2013

Información General



Estimados/as.

Le cuento que el próximo jueves 31 de Octubre en la Escuelas Pias de Río Cuarto, se llevará a cabo una reunión formativa sobre adaptaciones curriculares significativas.

De ella participarán Silvina y María de los Ángeles.

Si ustedes quieren manifestar alguna inquietud, que sea antes de la reunión para que ellas lo planteen en dicha reunión.

Buena semana.

Padre Gustavo

martes, 22 de octubre de 2013

 

De que hablamos o no, cuando pensamos en el

Trabajo Colaborativo

 
 

 

Información Docentes Ciclo Orientado


Celebro que los alumnos ya han comenzado a realizar el trabajo integrador, así lo he visto en varias de las  asignaturas afectadas.

Cuatro cuestiones a tener en cuenta:
  1. Recuerden que por el plan de mejoras del I.N.E.T. hemos recibido en los últimos años muchos libros de la especialidad que se encuentran disponibles para su consulta en biblioteca.
  2. Estamos teniendo problemas con la señal Wifi... paciencia.
  3. No se olviden que hay alumnos que no cuentan con recursos tecnológicos para trabajar en sus casas, lo que seria bueno y provechoso ver como se los puede ayudar.
  4. Por favor... recuerden que deben ser ustedes quienes les den a los alumnos los link donde pueden bajar información confiable... además no se olviden del Google Académico.
Gracias por el esfuerzo... ADELANTE.

Padre Gustavo

lunes, 21 de octubre de 2013

Información General:

Estimados/as: Les comento que esta mañana los alumnos del C.O. ya recibieron las pautas del examen integrador, por favor a los profesores del ciclo afectado, monitoreen los avances vía mail.


Estimados Docentes, en lo próximos días tendremos reunión de personal.
En esa oportunidad vamos a abordar el tema:
TRABAJO COLABORATIVO
Consigna de trabajo: Leer el texto que sigue, para comenzar a interiorizarnos en el tema y hacer un listado con las ideas fuerza que de él surjan.
Nos vemos... Padre Gustavo


El Trabajo Colaborativo y las Nuevas Tecnologías.
Uno de los rasgos de los fines de la modernidad, y definitivamente de la postmodernidad, es que se vive en un mundo complejo. Dicha complejidad está dada, en función de las tecnologías que median entre las relaciones humanas y el grado cultural del grupo. El desarrollo de las tecnologías informáticas, redes incluidas, y el trabajo colaborativo son algunas de las consecuencias de la irrupción de este "paradigma de la complejidad" en la Sociedad.  
¿Qué es el trabajo colaborativo? 
El trabajo colaborativo1 se define como aquellos procesos intencionales de un grupo para alcanzar objetivos específicos, más las herramientas diseñadas para dar soporte y facilitar el trabajo. En el marco de una organización, el trabajo en grupo con soporte tecnológico se presenta como un conjunto de estrategias tendientes a maximizar los resultados y minimizar la pérdida de tiempo e información en beneficio de los objetivos organizacionales. Trabajo colaborativo o groupware son términos para designar el entorno en el cual, todos los participantes del proyecto trabajan, colaboran y se ayudan para la realización del proyecto. Además deben tenerse en cuenta los aspectos tecnológicos, económicos y las políticas de la organización. 
En pocas palabras, son los aportes que hace una persona a sus compañeros de equipo, en cuanto a experiencias, comentarios, sugerencias y reflexiones sobre el trabajo que ha desarrollado cada uno de los integrantes del equipo, y a su vez, espera que sus compañeros de equipo contribuyan en el mismo sentido, para después transformar el trabajo individual en un producto más rico que contemple las observaciones hechas por los compañeros de equipo. Es más que elogiar o estar de acuerdo con el trabajo del compañero. 
El trabajo colaborativo promueve en un pequeño equipo el lograr metas comunes. El trabajo colaborativo no significa repartir tareas, ni es sinónimo de trabajar en grupo, ya que se puede observar que en un trabajo en grupo se puede dar la competencia entre los integrantes o bien la indiferencia y en el trabajo colaborativo la interdependencia positiva entre los miembros del equipo es el factor principal en esta forma de trabajo. La interdependencia positiva la debemos entender como el compromiso y la responsabilidad de aprender y enseñar unos de otros.
                                                             
Algunos conceptos sobre Trabajo Colaborativo  
                
El Trabajo Colaborativo y las Nuevas Tecnologías.
El trabajo colaborativo sienta sus bases en la comunicación y en el intercambio de la información. En este sentido, como apunta Salinas2, las TIC proporcionan la oportunidad de acceder a una diversidad de servicios como pueden ser: 
( De obtención de servicios especializados de información que existen en cada campo académico y profesional y que suelen ser accesibles para los miembros de la disciplina o de la profesión. ( Intercambio de nuevos conocimientos surgidos tanto de la investigación básica y aplicada como de la práctica profesional a través de revistas electrónicas, conferencias electrónicas y lista de discusión.
                                                          
TRABAJO  COLABORATIVO (Definiciones)

Adquisición de destrezas y  actitudes que ocurren por interacción  grupal
Las partes se comprometen a trabajar en algo juntos. Colaboración Comunicación y negociación clara.
Situación en que 2 ó más personas aprenden  o  intentan aprender algo en forma conjunta.
Construcción de consenso a través de cooperación de miembros del grupo.
Se comparte autoridad y  se acepta  responsabilidad de acciones grupales 
En cooperación. La interacción está diseñada para el logro de la meta por un grupo que trabaja junto.
Grupo decide cómo realizar la tarea, procedimientos. División de trabajo y tareas a realizar.
(Colaboración para mejorar las aptitudes y resolver problemas. Este tipo de colaboración es requerida más que el simple intercambio de información. Se da el intercambio de ideas, compartir experiencias y discutir soluciones a las dificultades que hay entre profesores, por ejemplo. Puede dar lugar a través de redes a grupos de trabajo más amplios y diversos. ( Colaboración para crear nuevos conocimientos. Distintas personas trabajan juntos durantes largos periodos para lograr metas compartidas: un grupo de técnicos, profesores  desarrollando materiales curriculares o escribiendo un artículo en común. Estos constituyen típicos ejemplos de la categoría. En gran medida, los sistemas aplicados al trabajo, recogen gran  parte de las características de los sistemas de teletrabajo, o del teleintercambio. 

Componentes básicos del Trabajo Colaborativo en la Red.
De acuerdo con Woodcock3, el trabajo colaborativo a través de la red presenta dos componentes básicos: ‐  El componente tecnológico lo conforman: los sistemas de comunicación como el teléfono, el correo electrónico, la videoconferencia, etc.; espacios compartidos donde dos o más personas pueden trabajar sobre un mismo documento simultáneamente (p.e. pizarra compartida); información compartida donde se pueden almacenar, acceder, modificar y manipular información; posibilidad de realizar actividades conjuntas (como lluvia de ideas, votaciones, etc.).  
‐ El componente humano estaría integrado por la manera en que las personas organizan su trabajo y se comunican; la gestión de grupos; aspectos relacionados con el diseño del trabajo en grupo; y, la dinámica de grupos, la forma en que la gente colabora. 
Indicadores del Trabajo Colaborativo
Schrage establece factores que determinan el éxito de cualquier forma de colaboración. Entre estos se incluyen:  • Un objetivo compartido y explícito,  • Respeto y confianza mutua,  • Creación y manejo de espacios compartidos,  • Formas múltiples de representación,  • Comunicación continua,  • Ambientes formales e informales,  • Líneas claras de responsabilidad, pero sin límites excesivos,  • La aceptación de que las condiciones no deben estar basadas en el consenso               y de que la presencia física no es necesaria,  • La participación selectiva de personas extrañas,  • La determinación de que la colaboración finaliza cuando se han logrado los              objetivos comunes.
                                                          
El trabajo colaborativo es una conjunción entre lo tecnológico (aplicaciones, redes e Internet), psicológico (cognitividad), social (organizaciones y grupos de personas), organizativo (formas de interactuar) y  comunicacional (medios de comunicación) aplicado a diversas áreas del quehacer humano.  Entre los aspectos relevantes en la interacción humano-humano mediada por la tecnología digital para un efectivo trabajo colaborativo se encuentra el grado de sociabilidad y socialización que induzcan los ambientes colaborativos en los grupos de usuarios de estas aplicaciones. Y ello está muy relacionado con la usabilidad de la aplicación. Para lograr esta cualidad es imprescindible la participación  de los distintos actores desde el inicio, en particular de los usuarios finales.
                                                             

Hasta el momento no registro ningún contacto...

no tengan miedo, las nuevas tecnologías no muerden.

¿Qué les pareció el texto de Trabajo Colaborativo?

Mensaje de Presentación

Estimados Docentes;

Esta nueva iniciativa, de la  creación del blog, tiene como objetivo principal generar un espacio de encuentro entre ustedes y la dirección.

Es una necesidad urgente, la incorporación de la nuevas tecnologías en la escuela y creo que no hay mejor manera, que intentar hacerlo involucrándonos en una prueba piloto, entre nosotros.

En este blog van a encontrar distintos materiales, informaciones y también podrán subir sugerencias.

Espero que con la colaboración de todos podamos hacer de este blog un nuevo lugar de encuentro que reduzca las distancias..

Bienvenidos...

Padre Gustavo